Vistas de página en total

viernes, 22 de abril de 2016

TALLER No. 2 MAPA DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE LA ALDEA EL NARANJITO, MIXCO, GUATEMALA


TALLER No. 2 MAPA DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE LA ALDEA EL 


NARANJITO, MIXCO, GUATEMALA




Plan de Trabajo



Descripción:  Esta actividad corresponde a la Unidad No. 2 del Curso de Estrategias de 

Enseñanza Innovadoras para el Ejercicio de Valores Ambientales y se desarrollará en la 

Escuela de la Comunidad El Naranjito, ubicada en el Km 18.5 Carretera a San Juan 

Sacatepéquez, Zona 6 del municipio de Mixco, Guatemala.  Se llevará a cabo el día 

Viernes 22 de Abril de 2016 a partir de las 18:30 Hrs.  Para tal actividad se tomaron en 

cuenta a los grupos focales de la comunidad similar al Primer Taller.  La actividad está 

programada para una hora y media aproximadamente tomando en cuenta el tiempo 

disponible de los invitados.


Objetivos:  


  1. Que los asistentes identifiquen a través de íconos, las amenazas naturales socio-naturales y antrópicas a las que la Comunidad El Naranjito es vulnerable, (contexto) en un grado leve, moderado o crítico.
  2. Que la comunidad,  a través de estos talleres, conozca mejor su contexto ambiental y pensar cómo afrontar el riesgo.
  3. Compartir conocimientos técnicos y comunitarios en un clima pedagógico tomando en cuenta las características de los asistentes (Andragogía) 


Metodología:

Se iniciará con la asistencia luego con una dinámica, la cual consiste en que los 

participantes hacen dos filas, las que estarán de frente y con las tiras pequeñas de papel 

toillet que se les proporcione procederán a amarrarse los pies.  Al estar todos de esta 

forma, según sea la estrategia e iniciativa que tome cada fila, a la orden del Facilitador 

llegarán al centro del espacio donde se está desarrollando la clase.  El objetivo es no 

zafarse del amarrado pese a lo frágil del recurso.  Se persigue con esta dinámica, no sólo 

trabajar en equipo sino fortalecer estrategias para alcanzar un propósito.

Luego se procederá a una charla con el auxilio del retroproyector con una presentación 

Power Point. En esta charla se hablará sobre los temas Amenazas, Vulnerabilidad, Cambio 

Climático, y como eje transversal se estarán abordando el tema Cuencas, el tema Agua.

En seguida se dará espacio a compartir conocimientos tanto comunitarios como los que 

están en los libros.

Luego se procederá a identificar las amenazas a las que son vulnerables la comunidad, a 

través de íconos para tal efecto.  Además, en cada amenaza se identificará el grado de 

vulnerabilidad de las mismas colocando a la par del ícono, un círculo amarillo si el grado 

de vulnerabilidad es leve; anaranjado si es moderado y rojo si fuere crítico.

Finalmente se compartirá una refacción no sin antes la foto respectiva al Mapa trabajado.


Contenidos:


  • AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL, SOCIONATURAL Y ANTRÓPICAS/ INDUCIDAS
  • TIPOS DE VULNERABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • ENFOQUE DE MICROCUENCAS
  • AGUA
Evaluación:

El taller fue todo un éxito ya que se lograron los objetivos deseados.  Lamentablemente 

este día llovió con torrencial lluvia en el momento en que se esperaba a los que se les hizo 

la invitación.  A parte de ello, se fue la energía eléctrica por la tempestad que había. 

Gracias a Dios volvió y con los asistentes que quedaron realizamos el Taller.  Podemos 

evaluarlo, a parte de estos incidentes, como todo un éxito.  Los participantes quedaron 

motivados para participar en el Tercer Taller.  No está demás indicar que la comunidad 

tiene constantes reuniones en la iglesia católica de la comunidad lo que hace mermar la 

asistencia.


Recursos:


Humanos:  Facilitador, Líderes de la Comunidad

Materiales:  Invitaciones, Mapa de la Comunidad, Íconos, silicón, tijeras, retroproyector, 

láptop, cables, 

energía eléctrica, cafetera.

Económicos:  Material didáctico y refacción:  Q200.00



Nombre de la Institución donde se realizó la actividad:

Escuela Oficial Rural Mixta El Naranjito ubicada en la comunidad del mismo nombre



Material didáctico a utilizar:


  • Mapa de la Comunidad
  • Íconos
  • Círculos de papel arcoiris (señaladores del grado de vulnerabilidad)
  • Silicón
  • Retroproyector
  • Láptop
  • Cables
  • Presentación de Power Point
  • Hojas de Asistencia
  • Marcadores Permanentes
  • Invitaciones

Evidencias:


Las invitaciones a comunitarios






La autorización de la Directora







Parte de los presentes








Iniciando la charla




Desarrollo del power point








Presentación power point




Empezando a elaborar el Mapa






En pleno trabajo







Trabajo cooperativo







Mapa Final






Parte del desarrollo de la clase







Trabajando el Mapa




PARA VER LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT PUEDES COPIAR EL SIGUIENTE ENLACE EN TU BARRA DE DIRECCIONES Y DARLE ENTER:




https://drive.google.com/file/d/0B4kjuOrjDTocck9QZ3lRc0o0Q00/view?usp=sharing




Lista de participantes al Taller:







Bibliografía:



Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres con Enfoque de Preservación de Saberes Ancestrales, 2014, CONRED, Guatemala.



Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental.  Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental. 2016.  EEUU


Teoría del Riesgo y Desastres, Capítulo 4: AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS

martes, 19 de abril de 2016

“Aprendizaje Basado en Proyectos"






"APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS"

El  ABP  es un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, 

implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula 

de clase.

Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los 

incorporan con frecuencia a sus planes de clase.

Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento.

Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen 

estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas 

individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco 

de un currículo establecido.

Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación 

constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales 

como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. (MDF, 2016)



LEV VYGOTZKY


El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales.  Los 

proyectos en común tienen los siguientes elementos:


  • Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. 

  • Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. 

  • Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.

  • Problemas del mundo real.

  •  Investigación de primera mano. 

  • Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. 

  • Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo. 

  • Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. 

  • Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. 

  • Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.

  • Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. 

  • Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.) (MDF, 2016)


JEROME BRUNER




Entre los beneficios que da esta herramienta tenemos que los estudiantes seleccionan sus 

propios temas a abordar en uno de los proyectos.  Hay motivación en los estudiantes.

El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidades de introducir en el aula de 

clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje.


Por otro lado el ABP incluye:

Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo.

Aumentar la motivación

Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad.

Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento

Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

Acrecentar las habilidades para la solución de problemas

Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje 

y de sus diferentes enfoques hacia este. (MDF, 2016)



       JHON DEWEY



Para implementar esta técnica de enseñanza-aprendizaje se requiere de:

Que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el 

proyecto se planee y complete de manera efectiva.

El planteamiento
Situación o problema

Descripción y propósito del proyecto

Especificaciones de desempeño

Reglas

Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron

Evaluación

JEAN PIAGET



El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable que docentes 

y estudiantes lo desarrollen en compañía.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS


  • Autenticidad

  • Rigor Académico

  • Aplicación del Aprendizaje

  • Exploración Activa

  • Interacción con Adultos

  • Evaluación






El ABP es un marco sobre el que pensar el aprendizaje. Huye de ser una 

metodología y tiene dos características:

  • La estrategia se acomoda a los estilos de aprendizaje y enseñanza de alumnado y docentes. Es un método abierto y flexible.

  • Es un marco de enseñanza y aprendizaje en el que se incorporan de forma natural el resto de recursos: aprendizaje cooperativo, técnicas de creatividad, tecnología, problemas, inteligencias múltiples, gamificación, modelos de co-evaluación, etc.

El ABP entiende el aprendizaje de una forma global y por tanto las distintas áreas, 

materias, módulos, asignaturas están al servicio del aprendizaje.

La característica que más valioso hace el ABP es que permite el tratamiento del 

currículo a través de los propios intereses de los alumnos. Son ellos los que 

expresan sus intereses por conocer. (Vergara, 2015)


Pienso que el Aprendizaje Basado en Proyectos es un Método muy acertivo y 

actualizado en función de las formas antiguas de aprendizaje en las que sólo se tiene 

que poner atención a un tema determinado, el estudiante ejercita y luego es evaluado 

de alguna u otra manera.  Pero ahí se queda.  No trasciende, es decir, no hay una 

forma dinámica que garantice la fijación de contenidos, la aplicabilidad en la vida.



BIBLIOGRAFÍA:

Qué no es el Aprendizaje Basado en Proyectos
Juan José Vergara  2015


Aprendizaje por proyectos
MDF 2016











lunes, 18 de abril de 2016

Enfoque de Cuencas y Microcuencas





ENFOQUE DE CUENCAS Y MICROCUENCAS



¿Sabías que Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen 

de escorrentía total (1990) de 100 millones de m3 por año distribuidos entre las 3 vertientes de la 

siguiente forma: Del Pacífico, Del Mar de las Antillas y la de Golfo de México?



Cuenca hidrográfica es un área geográfica enmarcada por montañas o partes altas de la tierra que 

tienen un sistema de drenaje de aguas que van directamente al mar.

SUB CUENCA: Los afluentes. Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada 

afluente tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.

MICROCUENCAS: Son los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, 

riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.

Las cuencas tienen 3 partes principales:  La parte alta caracterizada por laderas, la parte media 

caracterizada por ondulaciones y quebradas y la parte baja que se caracteriza por partes planas o 

valles.  (Manual De Manejo De Cuencas, World Vision Canadá 2015)






Hablar de cuencas es hablar de uno de los corazones del Ambiente natural pues es ahí donde se 

encuentran las venas y arterias de la vida conformada por el agua.

Gracias a ellas, los municipios y sus aldeas pueden disponer de sus recursos para poder sobrevivir.

De esa cuenta, es que en términos generales, para su estudio se parte del AMBIENTE como un 

TODO (universo), dentro de él, está el sub-conjunto, podríamos decir,  de los RECURSOS 

NATURALES y dentro de éste el RECURSO AGUA.  De tal manera que si tomamos en cuenta estos 

tres espacios, la gestión de cuencas sería todo un éxito, evitando cualquier tipo de amenaza a las 

poblaciones que en ella existen. (Manual De Manejo De Cuencas, World Vision Canadá 2015)


¡¡¡¡¡¡GUATEMALA ES UNO DE LOS PAÍSES QUE TIENE CUENCAS QUE VAN A DAR 


TANTO AL OCÉANO PACÍFICO COMO AL ATLÁNTICO!!!!!!!



Uno de los aspectos básicos a considerar en los procesos de planificación y manejo de cuencas o 

microcuencas, ha sido la delimitación física del ámbito de análisis. Resulta que los límites 

territoriales de las comunidades, poblaciones, cantones, municipios, departamentos, provincias, 

regiones y países son diferentes o no coinciden con los límites naturales de una cuenca, subcuenca o 

microcuenca.

La situación real es que no es fácil encontrar la coincidencia de los límites naturales con los límites 

administrativos, por esta razón, el principio fundamental de la planificación, será el de "respetar y 

considerar los propósitos de ambas metodologías".  (Un Nuevo Enfoque de Gestión de Cuencas 

Hidrográficas, Capítulo 3  FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 

Alimentación.  2015)





Es decir que quien decide qué realizar en la cuenca, en parte es el dueño (a) de la tierra (agricultor(a), 

ganadero(a), forestal), en parte son las entidades y organizaciones, según sus responsabilidades; y 

también la sociedad en general, por medio de actitudes y comportamientos favorables y no 

favorables a conservar la cuenca o a no contaminar el ambiente.

El "enfoque antropocéntrico", mediante el cual, para manejar los recursos naturales o el ambiente, se 

tiene que entender al hombre, porqué hace lo que hace, cuáles son sus necesidades, qué puede 

realizar para mejorar el ambiente o conservar los recursos.




Cuando el agua es el centro de la planificación y manejo, cuando los recursos naturales constituyen 

el centro de la planificación y manejo, cuando el enfoque es amplio y se define que el centro de la 

planificación y manejo es el ambiente, pero manteniendo el rol estratégico del recurso hídrico

sí vale invertir en manejo de cuencas, cuando se tiene un concepto de futuro, cuando las acciones 

integren conceptos de rentabilidad y beneficios (caso de los servicios ambientales), cuando hay que 

proteger vidas humanas, cuando se valore la calidad de vida en forma integral o cuando decidamos 

por una armonía entre naturaleza y calidad de vida.

Cuando el relieve y fisiografía, tienen una forma y simetría diferente a la configuración geológica de 

la cuenca, se puede decir que existe una cuenca subterránea, que cambia la dirección del flujo 

subsuperficial para alimentar a otra cuenca hidrográfica. A ésta configuración se denomina cuenca 

hidrológica, la cual adquiere importancia cuando se tenga que realizar el balance hidrológico

También a la cuenca hidrográfica se le reconoce como un área de terreno conformada por un sistema 

hídrico, el cual tiene un río principal, sus afluentes secundarios, terciarios, de cuarto orden o más.

 "Los instrumentos directrices para ordenar las acciones que requiere una cuenca hidrográfica, 

para lograr un uso sostenible de sus recursos naturales".  El diseño del plan de manejo de 

cuencas, requiere de una formulación técnica, enfoque, luego definir el modelo que le 

corresponde y finalmente el proceso técnico y social para definir las actividades"


“En esta visión global de la degradación ambiental y la sostenibilidad, las relaciones e interacciones 

con la equidad, la competitividad y el crecimiento económico, no tendrían mayores perspectivas si 

no se analizan los procesos de estabilidad política y administrativa, los aspectos macroeconómicos 

integrados a la globalización y a una eficiente administración del estado”.

La gestión para la conservación de las cuencas requiere se procesos dinámicos donde la gente quiera 

colaborar también.


¿Qué dinámicas crees que son aptas para la enseñanza-aprendizaje de las cuencas?

BIBLIOGRAFÍA:


Manual de Manejo de Cuencas, World Vision Canadá 2015.


Un Nuevo Enfoque de Gestión de Cuencas Hidrográficas, Capítulo 3  FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.  2015